• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Info Quintana Roo

Todo lo que necesitas saber sobre Quintana Roo y la península de Yucatán

  • Actividades
  • Hoteles
  • Lugares
  • Restaurantes
Mayapán

Mayapán – La pequeña Chichen Itzá

Al sur del Estado de Yucatán en México podrás encontrar la Zona Arqueológica de Mayapán, cuyo espacio formó parte de la ciudad de los mayas en el conocido periodo posclásico. En esta área se pueden apreciar plataformas y pirámides con grabados que describen las historias de la cultura antepasada. Si eres de los turistas que se aficionan por las antigüedades primitivas, visitar este lugar te encantará. En las próximas líneas detallaremos lo que necesitas saber sobre Mayapán.

Un poco de historia de Mayapán

Distinguida como una de las ciudades más importante de la cultura maya, Mayapán alcanzó su auge entre los años 1200 y 1450 con una población que superaba las 12 mil personas. Su nombre dentro de la cultura Maya se traduce como “Estandarte Maya” o “La Pequeña Chichen Itzá”.

Su relevancia en la antigüedad fue tan importante, que sus espacios preexistieron como sede de la conocida “Liga de Mayapán”. Allí se tenía un acuerdo de paz (el cual fue destruido con el paso de los años) que incluía las localidades de Uxmal, Chichén Itzá y por supuesto, Mayapán.

¿Qué visitar en las ruinas de Mayapán?

Una vez que decidas visitar esta remota localidad de México, apreciarás que la misma se encuentra amurallada en una extensión de 4 kilómetros cuadrados. Entre algunos de los principales espacios arqueológicos que encontrarás destacan los siguientes:

La Plaza Central

Si comienzas el recorrido por la Plaza Central, lo primero que apreciarás son las áreas utilizadas como residencia de los gobernantes tiempo atrás. Estos espacios se mantienen en buen estado de conservación, junto a otras estructuras de carácter administrativo, cívico y religioso de los mayas.

Mayapán - La Plaza Central

Durante tu recorrido notarás que la zona está conformada especialmente por largos pasillos, columnas, templos, así como algunas áreas destinadas al culto, y taburetes por doquier.

El Castillo Kukulkán

El Castillo Kukulkán representa en esta Zona Arqueológica la edificación principal de toda la estructura. Se dice que está constituido por una pirámide (vista como una réplica de menor dimensión del Castillo de Chichen Itzá) que mide alrededor de 15 metros de altura o un poco más.

Mayapán - El Castillo Kukulkán

Su edificación se divide en 9 niveles, 4 lados y una base de unos 30 metros. Aunque se presume que en su interior contenía una gran cantidad de elementos, hoy en día solo quedan pequeñas muestras de sus muros y unos que otros tallados de los rituales que solían realizar los Mayas.  

El Templo del Pescador

Mayapán - El Templo del Pescador

El área conocida como el Templo del Pescador es una estructura que se colocó sobre basamentos de piedras. Para acceder a este lugar deberás atravesar las escaleras que conducen directamente al Templo (este conserva en su interior un mural que describe la relación de los mayas con el centro de México).

El Templo Redondo

Este templo también se conoce como “El Observatorio” y se compone de una base en forma triangular, pero con una planta circular. Se cree que este lugar fue un centro de estudio dedicado al análisis de los fenómenos astronómicos.

Mayapán - El Templo Redondo

Sin embargo, también se menciona que en el lugar se solían celebrar algunas de las ceremonias más importantes de la cultura Maya.

La Sala de los Mascarones

Al salir del templo Redondo, en la parte posterior podrás apreciar múltiples adornos arquitectónicos que tiempo atrás exhibían caras que representaban al Dios de la Lluvia.

Mayapán - La Sala de los Mascarones

También en esta área podrás observar hileras de pilares, cuya función era sostener el techo (el cual se ha deteriorado con el paso de los años) de las edificaciones existentes.

El Templo X

Con un nombre bastante curioso, el Templo X destaca por tener su ubicación en la Plaza Central. Entre sus características más relevantes podemos mencionar la altura que les permite a los visitantes obtener las mejores muestras panorámicas de todo el lugar.

Mayapán - El Templo X

Si quieres capturar un momento mágico para rememorar las mejores vistas de este lugar, sin lugar a duda tomar alguna fotografía desde la cima del Templo X es una excelente opción.

La Sala de los Frescos

Ubicada justamente al lado del Castillo Kukulkán, la Sala de los Frescos exhibe diversos murales que han sido descubiertos por los historiadores mediante años de estudios e investigación.

Mayapán - La Sala de los Frescos

Entre algunas de las pinturas se pueden apreciar representaciones de los dioses, del sol, de los custodios y demás personajes a quienes se les rendía culto dentro de la tradición Maya.

Los Guerreros Decapitados

Este espacio se caracteriza por exhibir figuras en alto relieve, las cuales eran moldeadas y elaboradas en materiales de estuco. Una de las particularidades de estas figuras humanas, era que exhibían las costillas al aire libre o grandes alas abiertas.

Mayapán - Los Guerreros Decapitados

Aunque lo que más generaba inquietud era el hueco que se encontraba en la cabeza (especialmente porque en dicho espacio se encontraron pequeñas piezas de cráneos).

El Templo de Venus

Muchos son los espacios de Mayapán que se asemejan a los de Chichen Itzá. Tal es el caso del Templo de Venus, el cual está compuesto por una base rectangular situada sobre pequeños basamentos que mantienen en la plataforma las pocas paredes que aún se conservan de dicho lugar.

Mayapán - El Templo de Venus

Recorrer este templo, es una actividad que no puedes dejar pasar por alto durante tu visita a esta zona arqueológica. Aquí podrás encontrar diversos elementos interesantes, comenzando desde su nombre (que probablemente guarde relación con el planeta Venus), siendo una muestra de la importancia que tenían los estudios astronómicos dentro de la cultura Maya.

La Sala de las Tortugas

El área denominada la Sala de las Tortugas surgió a partir del hallazgo de unas estructuras en materiales de piedra de dicho animal. Estas solían colocarse como parte de las ofrendas de los mayas. Al visitar la zona notarás que se compone de una gran cantidad de columnas, bancas y un santuario situado en el centro de la sala.

Mayapán - La Sala de las Tortugas

Estas son las principales construcciones que se pueden recorrer en la Zona Arqueológica de Mayapán. Sin embargo, en sus alrededores también puedes encontrar algunas otras que vale la pena conocer, tal como el Santuario de los Cráneos, la Sala de los Reyes, el Templo del Cenote Chen Mul, y El Templo de los Nichos Pintados.

Ubicación de la Zona Arqueológica de Mayapán

Una vez que te encuentres en la ciudad de Mérida, debes recorrer alrededor de 50 kilómetros al sur de esta localidad para llegar a la zona arqueológica de Mayapán. Lo mejor de todo, es que actualmente las condiciones de la carretera resultan óptimas para quienes viajan en carro particular.

Lo más recomendable es que cuando emprendas tu viaje coloques el GPS en funcionamiento, así llegarás de forma segura a las ruinas y no confundirás este lugar con el pueblo de Mayapán que se encuentra más al sur de Mérida. Una vez que sitúes tu vehículo en el lugar indicado, a unos 200 metros verás el desvío para comenzar el recorrido por la zona.

Para concluir, te recomendamos llevar ropa cómoda, al igual que los implementos que consideres necesarios para disfrutar tu recorrido al máximo (mantente hidratado y protégete de los fuertes rayos del sol). De esta manera, podrás descubrir todas las bellezas arquitectónicas, arqueológicas y naturales que México te ofrece, sin ningún contratiempo.

Escrito por:
Bryan Mantilla
Publicado el:
mayo 24, 2021
¿Dudas?:
Deja un comentario
Categoria: Lugares

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Copyright © 2023

  • Contacto
  • Política de Privacidad