• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Info Quintana Roo

Todo lo que necesitas saber sobre Quintana Roo y la península de Yucatán

  • Actividades
  • Hoteles
  • Lugares
  • Restaurantes
Zonas arqueológicas de Chiapas

Zonas arqueológicas de Chiapas – El top 10

México es un país que ofrece muchas riquezas naturales para quienes deciden visitar sus hermosas tierras, un claro ejemplo son Las zonas arqueológicas de Chiapas. Estas se distinguen como una de las localidades que recibe un sinfín de visitantes que se interesan por las ruinas, la cultura maya y la variada flora y fauna que allí se presenta.

¿Cuáles son las mejores Zonas arqueológicas de Chiapas?

Si eres de los que están preparando un viaje a México y quieres visitar las Zonas arqueológicas de Chiapas que aún mantienen un buen estado de conservación, en las próximas líneas te dejaremos todo lo que necesitas saber para que lleves a cabo la mejor de las experiencias, conociendo un poco más de cerca las vivencias de los antepasados que habitaron estos místicos lugares.

Zona arqueológica Bonampak

Este interesante espacio arqueológico define su nombre en la cultura maya como “Muros Pintados” y se debe, a que son precisamente esos elementos los que se encontrarán en el denominado Templo de Los Murales. Este espacio te sorprenderá, ya que allí podrás apreciar a simple vista y con un gran realismo todas las vivencias de dicha cultura, entre los que se encuentran las batallas y los sacrificios que se llevaron a cabo tiempo atrás.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Bonampak

Esta ciudad que fue sumamente importante en épocas de antaño, la puedes encontrar en el centro de la selva Lacandona. Allí, aún se conservan diversas construcciones en muy buen estado, tal como La Acrópolis y La Gran Plaza. Siendo esta Zona arqueológica de Chiapas uno de los tesoros más preciados de México con dichas características.  

Zona arqueológica Izapa

Entre las áreas arqueológicas de Chiapa, Izapa tiene una particularidad muy importante y se debe, a que durante muchos años sirvió como escenario ceremonial religioso, político y comercial por su ubicación que atraía a los migrantes y al tráfico de productos como el jade, el cacao y la obsidiana.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Izapa

En este espacioso lugar se podrán apreciar pequeños edificios que se sitúan en diferentes plazas. Allí se pueden conocer más de 250 monumentos elaborados en materiales de piedra, encontrándose muchos de ellos esculpidos con detalles de la cultura maya. Una de las muestras más populares, son las estelas que representan escenas religiosas.

Zona arqueológica Palenque

Si deseas conocer una Zona arqueológica de Chiapas que represente en cada elemento la cultura maya, este es el mejor lugar que puedes visitar. Aquí tienes muchos elementos para apreciar, tal como el magnífico “Templo de las Inscripciones”, que se ubica sobre una cómoda pirámide por la que se accede mediante unas escaleras.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Palenque

Debes saber que es en el interior de este Templo verás rocas con jeroglíficos que datan de tiempos remotos y describen las vivencias de la ciudad, así como de quienes la gobernaron.

De hecho, El Palenque se conoce como una de las Zonas arqueológicas que tuvo más poder durante la época del Clásico Maya y su estado de conservación, es mucho mejor que muchas ruinas a nivel mundial, siendo un verdadero centro ceremonial de dicha cultura. Todo esto ha hecho que  la zona arqueológica Palenque, se considere un Patrimonio de la Humanidad desde el año 1987.

Zona arqueológica Chinkultic

Esta Zona arqueológica de Chiapas se encuentra rodeada por estanques de agua naturales, siendo allí de donde se deriva su nombre “Pozos Escalonados”. Esta zona se considera como una joya de las ruinas por la gran diversidad de paisajes que exhibe a su alrededor.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Chinkultic

Una vez que comiences el recorrido por todo el lugar, podrás apreciar una inmensidad de zonas que poseen jeroglíficos con inscripciones grabadas. Debes saber, que los registros aseguran que Chinkultic fue habitada alrededor de los años 50 a.C. Sin embargo, no fue sino hasta el año 600 d.C. que la zona contó con el auge de las construcciones.

Zona arqueológica Iglesia Vieja

Esta zona arquitectónicamente  tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, pues allí se pueden evidenciar largos muros de piedra, pirámides y estelas que se encuentran labradas. Además, es posible admirar su exuberante vegetación con características serranas. Siendo un lugar ideal para los amantes de los espacios naturales que deseen conectarse un poco mejor con la madre tierra.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Iglesia Vieja

Entre algunas de las ruinas que aún se conservan en esta zona arqueológica se pueden conocer la Plaza Principal, el Altar del Sapodrilo, el Altar de las Cuatro Caras y el Centro Ceremonial. Asimismo, con el paso del tiempo se han descubierto otros monumentos como tres rostros humanos, una cabeza de serpiente y representaciones de especies animales.

Zona arqueológica Toniná

La definición de la nomenclatura de esta zona arqueológica, se traduce como “Casa Grande de Piedra” 0 la “Casa de la Piedra”. En estas ruinas podrás encontrar una montaña que está conformada por alrededor de 7 plataformas. Un dato curioso, es que una de sus estructuras se identifica entre todas las Zonas arqueológicas por tener una altura de 75 metros.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Toniná

Otras estructuras interesantes que puedes ver en este lugar que aún se mantiene en pie y buenas condiciones son el Juego de Pelota, la Tumba de los Treinta Metros, el Templo de la Guerra Cósmica, el Palacio de las Grecas y la Guerra, el Templo del Espejo Humeante, el Mundial de las Cuatro Eras, y el Templo del Monstruo de la Tierra.

Zona arqueológica Lagartero

En este pequeño espacio arqueológico  puedes disfrutar de las grandes historias antiguas en combinación con la majestuosidad de la naturaleza. Debes saber que las conservadas estructuras mayas de esta zona arqueológica, tiempo atrás contribuyeron de manera significativa en el desarrollo cultural, religioso y cívico de esta sociedad.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Lagartero

Cuando estés allí, verás que gran parte de las áreas con ruinas que se pueden apreciar (las mismas se encuentran situadas sobre islas pequeñas). Además, si lo deseas puedes disponer de un poco de tiempo para darte un chapuzón en los pequeños estanques de agua a cielo abierto que se encuentran por doquier.

Zona arqueológica Yaxchilán

Si eres un aventurero un poco más arriesgado no dudes en visitar esta Zona arqueológica de Chiapas cuyo nombre en la cultura maya se define como “Piedras Verdes”. Cabe destacar, que solo podrás llegar a esta zona mediante un recorrido en lancha por todo el río Usumacinta. Estando allí podrás ver una Plaza, la Gran Acrópolis, la Acrópolis pequeña, y la del lado sur.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Yaxchilán

Además, puedes conocer la estructura de los laberintos y del juego de pelotas. En caso de que te animes a subir la cima de la conocida “Estructura 33”, también podrás contemplar excelentes vistas panorámicas de la localidad y su vegetación. Lo más interesante, es que en este lugar se conservan altares, textos, y diversas inscripciones.

Zona arqueológica Tenam Puente

Este lugar gracias a su ubicación geográfica, brindó acceso a rutas comerciales de suma importancia. Hoy en día sus visitantes podrán apreciar una variedad de terrazas en las que fueron elaborados edificios, plazas y múltiples canchas en las que se practicaba el juego de pelota.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Tenam Puente

Cuenta la leyenda que estas tierras se mantuvieron habitadas hasta más o menos el año 1200 d.C. Posteriormente fueron abandonadas y aún se desconocen las razones por las que sus pobladores dejaron el lugar. De hecho, se dice que esta zona ha sido la menos investigada durante años por los expertos en el área.

Zona arqueológica Chiapa de Corzo

Si buscas una Zona arqueológica para visitar que haya sido punto estratégico de comercio entre el Golfo y el Pacífico, este es el lugar que debes conocer. Sus orígenes se remontan hace unos 3.500 años, haciéndose uso de este lugar como centro ceremonial y administrativo de la cultura que allí permanecía.

Zonas arqueológicas de Chiapas - Zona arqueológica Chiapa de Corzo

El espacio estuvo compuesto por alrededor de unas 200 estructuras, de las cuales hoy en día se conserva tres edificaciones. Estas han sido denominadas “Estructura 1”, “Estructura 5” y “Estructura 7” (la primera de ellas también se conoce como “el Palacio”). Cabe destacar que, en estas áreas habitaron los gobernantes zoques que hicieron vida durante los años de auge de la localidad.

Como puedes ver, México es uno de los países que aún conserva una gran cantidad de ruinas de sus antepasados que bien valen la pena conocer por el estado de conservación en el que se encuentran.

Así que no dudes en organizar tu itinerario de viaje para conocer algunas de las Zonas arqueológicas más representativas de Chiapas. De esa manera podrás familiarizarte un poco más con las interesantes historias de la cultura maya.

Escrito por:
Bryan Mantilla
Publicado el:
abril 19, 2021
¿Dudas?:
Deja un comentario
Categoria: Lugares

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Copyright © 2023

  • Contacto
  • Política de Privacidad